ARF – AZKENA ROCK FESTIVAL
21/22 DE JUNIO/EKAINA/JUNE 2019
VITORIA-GASTEIZ
Cuando se acerca el verano el ambiente rockero ya empieza a ponerse nervioso y con ganas de que lleguen las fechas señaladas para visitar un año más el mejor festival de Rock’n’Roll del país y que este año cumplía mayoría de edad. Tenemos festivales de heavy, festivales dedicados a las nuevas tendencias del Metal, festivales donde el rock nacional, el punk y nuevos estilos derivados del mestizaje hacen especial sus ediciones, pero un festival que apueste por bandas fuera del ‘mainstream‘, con décadas de trayectoria musical y sobre todo, bandas difíciles de ver de gira por la península, no lo hay como las que pasan por ARF y eso, lo saben las más de 36.000 personas que año tras año llegan a Vitoria-Gasteiz con ganas de disfrutar de un fin de semana inolvidable y alternativo.
Viernes 21
Una de las cosas que más apasiona en general del ARF es el desconocimiento de bandas que actúan durante el fin de semana, eso produce una inquietud que apasiona, se disfruta mucho descubriendo nuevas bandas; y es el caso de la primera que al menos yo pude disfrutar, SURFBORT un combo de punk de Brooklyn con un directo salvaje y provocador, que pese a sus 5 años en activo tienen una personalidad propia y perversa.
Tras ellos , dos escenarios, dos actuaciones, tocaba ver el estado de forma de dos bandas a las que les tenía ganas como THE LIVING END e INGLORIOUS. Los australianos TLE nos dejaron boquiabierto con temazos como ‘Prisioner of Society’, ‘Second Solution’ o el más reciente ‘White Noise’, igual que hicieron INGLORIOUS que no dejaron a nadie indiferente llegando a Mendizabala con ‘Ride To Nowhere’ bajo el brazo y demostrando un poderío contundente sobre todo desde la voz de Nathan James, una de las voces del proyecto Trans-Siberian Orchestra entre (2012 y 2014). Uno de los temazos que más gusto fue ‘Freak Show’ de su último trabajo y se noto en el ambiente general bajo las tablas.
Tras este inicio apasionante de festival era la hora de ver a la superbanda DEADLAND RITUAL, siendo para muchos uno de los top 3 de la jornada del viernes. Esta excelente formación la forman Franky Perez (Apocalyptica – Scars on Broadway), Steve Stevens (Billy Idol), Geezer Butler (Black Sabbath) y Matt Sorum (Guns’n’Roses- Velvet Revolver). Empezaron con un enorme golpe encima de la mesa con el tema “Symptom of the universe” de Black Sabbath, continuando poco después con “Neon Knights” cual nos izo recordar a muchos a Ronnie; Prosiguiendo con City of night”y “Slither” de Velvet Revolver. Necesitábamos temas propios para valorar a la ‘superbanda’, ya que lo de las covers no suele ser tan espectacular y llegaron, pese a que el disco aún no a salido al mercado; llegaron bajo los nombres de “Broken and bruised” y “Down in flames” que sonaron muy frescas y contundentes, para terminar con “War Pigs” también de Black Sabbath. Se le notaba cansado en la parte final del concierto a Franky (Voz) esperamos que se recuperara pronto.
DEADLAND RITUAL dejaron el nivel alto pero al parecer, STRAY CATS tenían pensado hacer volar ‘nuestras pelucas’, por si el festival de momento nos había parecido poco. Los reyes del rockabilly, querian dejar el listón muy alto y así lo hicieron. Un repaso a sus 40 años de trayectoria, en un ambiente inmejorable con rockers de cualquier parte del mundo deseando ver a un icono tan grande como son los americanos, que se les volvió a ver el pasado año en el mítico Viva Las Vegas Rockabilly Weekend de EE.UU, como retorno y de los que esperamos disfrutar durante muchos años más. Tienen un directo muy calculado, prácticamente no dejan nada para la improvisación y eso denota una gran profesionalidad, evidentemente alabada por su extensa trayectoria.
Concluido el plato fuerte del día quedaba afrontar los últimos coletazos de la primera jornada del ARF. BLACKBERRY SMOKE y THE B-52S lo tenían difícil pero no imposible. BLACKBERRY SMOKE nos ofrecieron un concierto muy elegante, con detalles técnicos muy cuidados y ofreciendo un caluroso concierto basado en sus grandes éxitos de ‘rock sureño’ que vinieron de maravilla para hacer entrar en calor a los asistentes que ya estaban sufriendo los prácticamente 5º que llegamos a sufrir hasta que el frio nos echara del recinto poco antes, en mi caso, del inicio de concierto de GLASSJAW.Después de disfrutar de temas como “Waiting for the thunder”, “Let it burn” de los americanos, tocaba el turno de la despedida de THE B-52S cuales estuvieron sublimes; mucho funk, mucho disco, mucho… Muchachito Bombo Infierno, que se lo paso de lo lindo viendo el concierto cerca nuestro y le mandamos un saludo y esperamos que le sentarán bien luego los nachos tras la enorme cola hambrienta (Risas).
Sábado 22
Si la noche del viernes 21 fue la noche de la mítica ‘ Syberia Gasteiz’, el sábado fue el día de la mítica ‘Sahara Gasteiz’, ya que con un solazo que quemaba de lo lindo nos fuimos a la ‘Virgen Blanca‘ a ver a DANNY & THE CHAMPIONS OF THE WORLD. Una plaza llena, un ambiente precioso de ‘poteo’ viendo una actuación notable y gratuita que nos permitía comer, beber y disfrutar del buen ambiente del centro de Vitoria-Gasteiz. Siempre he pensado que es un acierto por parte de la organización llevar el festival al centro de la ciudad y facilitar que los bares tengan también su particular ‘buen domingo’.
Tras la comida y temprano, hacia el recinto. Teniamos cita a las 18.30h con la LUCHA EXTREMA MEXICANA. Si, si, la clásica lucha mexicana, muy parecida a la que veíamos de niños al estilo americano encabezado todo por El Enterrador y Hulk Hogan. Y que risas, la verdad, solo hubo un momento donde unos de los actores (el luchador Canadiense) sufrió un percance y lleno de sangre una parte del suelo, por lo demás, risas y aplausos en algo que considero muy acertado y es que, el echo de poder desconectar con otras actividades hace más atractivo el festival.
TESLA era de las bandas que más expectativa tenia el sábado. El viernes el cartel y el ambiente era más rocker y el sábado evidentemente, el ambiente era más heavy; camisetas de THIN LIZZY, PANTERA, IRON MAIDEN …gobernaban a las demás. Poco a poco iban cayendo grandes clásicos como “Cumin’ Atcha live”, “Modern day cowboy”o “Edison’s Medicine”, además de las clásicas baladas de TESLA. Un concierto excelente de una banda clásica que mantiene un nivel alto. Con “Gettin’ better” terminaron su esperado concierto y dejaron ganas de más.
Termina TESLA y corriendo el público a otra de las grandes bandas que se esperaban para el sábado, CORROSION OF CONFORMITY, aunque sinceramente esperábamos un ambiente diferente al terminar: buenos riff’s, buenas melodías, una buena pegada tras los bombos… pero creemos que las carencias de sonido en el escenario LOVE, al menos, en la voz de su cantante, fastidiaron el conjunto de gran actuación que se pegaron los de Carolina del Norte. Stoner Metal contundente y claro, y algo fumado…dejo ahí la anécdota, y sino, que le pregunten a su líderm que tras pedir fuego recibió fuego y porro, cosa que agradeció muy humildemente.
En el GOD ya con su ‘plaza más que llena’ (primera banda adelantada en 2018 al cartel de esta edición), causo una gran expectación y aunque la opinión entre los asistentes (como paso con MORGAN) era dispar, en mi humilde opinión y pese a no ser muy amante del estilo de WILCO, me resulto un concierto más que notable donde demostraron virtuosismo y profesionalidad a ‘tutiplén’.
Una vez terminada la actuación de WILCO era el turno de la cuestionada banda MORGAN y digo cuestionada por un sector del festival que creía inapropiada la actuación de esta genial banda dentro de un festival como el ARF, cual en mi humilde opinión fue un acierto, ya que la voz de su cantante Carolina de Juan (Nina) enamora a cualquiera. Toques soul, funk, pop – rock y evidentemente Indie. Un repaso a esta corta carrera, de una banda que esta en auge y que deseamos que tenga el mayor de sus éxitos. El publico empatizo muy bien con los madrileños y aplaudió cada uno de los gestos que tuvieron con los congregados. ‘Sargento de Hierro’ enamoro al publico, ‘Another Road’ hizo bailar hasta al más cojo, ‘Oh oh’ sirvió para puntuar magníficamente la voz de Nina y con ‘Home’ nos volvimos a enamorar y acapararon una gran ovación final. Seguid así MORGAN.
Y ya solo quedaban dos grandes citas, THE CULT con un repaso a su emblemático ‘A Sonic Temple’ y el ex cantante de PANTERA, Philip ANSELMO & THE ILLEGALS repasado un set list basado en temas de PANTERA. THE CULT fueron notables pese a un llenazo espectacular para oír y ver esta rockera puesta en escena y dar repaso a uno de los mejores álbumes de la historia del Rock. Y así fue, aunque decepcionaron en un pequeño porcentaje. Poco comunicativo Ian, un volumen demasiado suave para su garganta y más sabiendo que a ofrecido mejores shows. Abrieron su concierto con ‘Sun king” , “New York city” y “Automatic Blues. Poco después atacaron con “Sweet soul sister”, probablemente el singel más conocido de ‘A Sonic Temple’ y terminaron el repaso a ‘Sonic…’ con ‘Fire woman’. A partir de ahí un poco de monotonía hasta los vises ‘“Wild flower”, “Rain” y “Love removal machine” que volvieron a despertar al conjunto de asistentes. Un actuación algo apagada cual hizo que la sensación generalizada fuera notable.
Para finalizar la jornada del sábado, la marabunta metalera se fue al escenario RESPECT a ver el corto concierto que ofrecieron PHILIP ANSELMO y sus ILLEGALS, ya que la actuación fue de una hora pelada (queríamos más, no todos los días puedes ver al lider de PANTERA hacer lo que hacia con PANTERA). Eso si, probablemente la actuación mas contundente y pesada del festival, ya que el doble bombo no paro en ninguna de sus actuaciones y el ex lider de PANTERA empatizo constantemente con el publico con un toque autoritario, pidiendo aplausos y apoyo, imaginamos que tratando de recoger todo aquel aprecio que perdio con unas anteriores fascitas declaraciones inapropiadas, que menguaron su popularidad. Aún así y política a parte, un concierto excelente, donde se pudo disfrutar de grandes temas de la época de PANTERA como ‘Walk’ o “Becoming”y “I’m broken”. Philip esta acompañado por muy buenos músicos que no pararon de saltar y moverse por todo el escenario, cosa que el no izo. Era de las actuaciones que más esperaba de este festival y pese a su corta actuación, dejaron una satisfacción generalizada y alguna lagrimilla, gracias a esta ‘iniciativa’ en forma de ‘Remember’.
Con ello fuimos poco a poco abandonando el recinto, lamentándome un año más por no haber disfrutado más de las actuaciones del escenario cubierto TRASHVILLE, con una sensación muy buena en relación a la organización y al festival, ya que probablemente estemos delante de unos de los mejores festivales de Europa, pero con una nota negativa, el precio de sus bebidas y la marca de cerveza que lo patrocina. Nos gusta el Rock y no nos gusta la HEINEKEN., algo que año tras año pedimos que se cambie de una vez; Y 9 € por un Kalimotxo en un Katxi que no suelen alcanzar el litro es desorbitado pero bien calculado a nivel organizativo, mismos ingresos, menos borrachos…Pero pese a estas opiniones constructivas, reiteramos, un festival muy grande, con una organización impecable que lo demuestra año tras año ofreciendo muy buenos servicios tanto en alimentación, higiene, baños, accesos al recinto, accesos para discapacitados y un largo etcétera de elogios hacia Last Tour, a los que agradecemos su compromiso con el Rock un año más, recordando que dentro de la realización de la edición de este año se confirmaron las dos primeras bandas para la próxima edición, siendo los elegidos SOCIAL DISTORTION y FU MANCHU. Las entradas ya estan a la venta.. ¡Long Living Rock’n’Roll!
Kim Rubio
Instagram- Jota Rubio
Fotografías : Oscar L. Tejada y Jordi Vidal Sabaté
Un comentario