0

Barcelona ya no es buena plaza para el Rocanrol

Disculpen ustedes, hijos del rock and roll, el desafortunado símil taurino del título de esta reflexión, la otra forma de expresarlo era, QUE COÑO PASA CON EL ROCK EN BARCELONA??

Hace unos días, por motivos de Trabajo visitaba yo Berriozar, en Iruña.

Iruña, en Nafarroa, cuna de la mayor parte del Rock de la península (que no de todo…que Carabanchel o Plasencia o Bilbo se llevan también tajada gorda), y aprovechaba mi visita laboral para,  en los pocos ratos libres que me quedaban, visitar amigos de algunas bandas de la zona, algunas más y otras menos conocidas, pasarme por sus locales de ensayo y abrigarme el alma un poco con sus músicas, sus sonrisas y su compañía. Lo mejor del Rock sin duda son las personas que conoces, o al menos en mi caso, eso es así.

Cada vez que observo la diferencia de condiciones, escuela, maneras, formas, dimes y diretes de como se vive el rock en esa zona y como se vive en una ciudad como la mía, vuelvo un poco entre dos aguas, la de la reflexión y la de la sana envidia. Bueno, tres aguas, también la del cabreo absoluto.

Lo primero es el tiempo. El tiempo, la velocidad a la que vive la gente, como le quieras llamar. En Iruña la gente además de trabajar “vive”, y eso le deja tiempo para sus cosas, entre ellas hacer música.  La segunda es ver en que condiciones ensayan.

Sobre las grandes bandas no hay nada que decir, son grandes bandas, se dedican a la música como algo profesional, es su “modus vivendi” y de forma profesional lo abordan. Todo en su sitio en ese aspecto.

Pero cuando visito a amigos que tocan en bandas que aún no son grandes bandas (pero que lo serán, estoy seguro) y comparo, veo por ejemplo la naturalidad con la que preparan su música y con la que trabajan en un modo que poco dista del trabajo profesional de las grandes bandas (si acaso solo en los medios), con método, con disciplina, probablemente motivados por tener tan cerca a las grandes bandas, y de esa forma ver la música como algo “posible”, o ver el dedicarse a la música como algo sencillamente “normal”, como debiera ser en todas partes,  con un material más que aceptable, en locales de ensayo enormes y bien acondicionados, por un precio muy asequible (precio medio para un local de 20 m2 en Barcelona – 240€ mensuales. Precio medio para un local de 35 m2 en Pamplona -200€, 15 m2 más por 40€menos…y no entremos a comparar las condiciones acústicas de los locales) y todo eso tiene como resultado un gran plantel de bandas de una calidad musical alta.

Puedo achacar la diferencia de precio en los locales de ensayo a la diferencia del precio del suelo en cada ciudad, es fácil de entender, el precio medio del m2 en Barna es actualmente de 4.001 € y en Pamplona de 1.761€… ese escollo va a ser insalvable por el momento gracias a nuestros amados politicomecocos y al sistema capitalista, hasta que no haya una especie de cataclismo y reacción social adecuados (que, sinceramente, no parece eso vaya a suceder en los próximos…digamos en los próximos 100 años, dado el aborregamiento general imperante y la insultante falta de ambición acompañada del “soy yo y mi ombligo lo que importa”) pero, el acondicionamiento mejor o peor de los locales, hombre no me jodas…me alquilas un local al precio que me lo alquilas y no tiene una triste moqueta en el suelo? Ni una puta espuma en la pared? Ya no hablemos de algo como “trampas de graves”, un techo acondicionado acústicamente, una instalación eléctrica simplemente digna, o un aire acondicionado en el que no tengas que estar sacando la garrafa de agua a la que está conectado el desagüe cada dos por tres para vaciarla en el wáter. Esas cosas amigo,  dependen solo de lo usurero que sea el dueño de los locales en alquiler.

En cuanto a salas donde una banda pueda tocar su música para el público, el sondeo es un poco más complejo, ya que para ser justos habría que medir qué porcentaje de la población hace rock, cuantos lugares distintos donde tocar se disponen en cada sitio (salas de concierto, auditorios, centros cínikos, bares musicales…etc) y que porcentaje de población rockera profesional y amateur se disputa esos lugares, me aventuro a adivinar que la ratio que resultaría, sería notoriamente más baja para Barcelona, es decir, habría a porcentaje, menos locales por banda.

Lo que si es cierto es que en Iruña, las bandas tiene lugares donde tocar, algunos pagando algo de alquiler (son los auditorios grandes que solo van a llenar bandas famosas que arrastran mucha gente y estos se adecuan en precio al nivel de la banda que va a tocar), pero a partir de ahí, nadie paga por tocar, existen bares con escenario, salas de concierto pequeñas, donde las diferentes bandas pueden tocar sin pagar por hacerlo, y no solo eso, en un buen número de esos garitos, pagan a las bandas, incluso a las no tan conocidas, por tocar.

En Barcelona el circuito es diferente. Imagina que tienes una banda, no sois Leño, pero no sonáis nada mal, arrastráis entre 80 y 100 personas a los bolos. Pues bien, si tenéis huevos buscad un sitio donde tocar sin pagar en Barcelona!!!

El panorama que os vais a encontrar es el siguiente:

A-    Bares musicales.

 Te van a cobrar en su mayoría un mínimo de 100 neuros por tocar. No importa si les llenas el bar o no, ellos te cobran, quizá si son enrollados te invitan a alguna de las cervezas que se tome la banda. Algunos te cobran las cervezas de todas formas, aunque te hayan cobrado los 100 pavos y les hayas llenado el bar. (Vivido en propias carnes) Ellos te dicen que claro, estás promocionando tu banda, y debes ver los 100 neuros como una inversión. No te jode! y si das de beber gratis a los que hayan venido a verme tocar y así promocionas tu bar? lo tienes que ver como una inversión hombre!

B-    Salas de concierto.

Ni lo piense, los precios del alquiler son solo alcanzables para grandes bandas. No hay más. Y como hemos dicho, tu banda, aunque toque de maravilla,  no es Leño.

C-    Lugares autogestionados.

Existen algunos locales acondicionados para tocar, de propiedad municipal gestionados por entidades o asociaciones. Generalmente es imposible entrar en su calendario, ya que como el espacio no les importa un pedo puesto que es cedido y no exponen su pasta, se genera mucha menos dinámica musical de la que se podría. Cuando llamas o envías un mail para ver si te pueden dar una fecha para tocar te puedes encontrar con dos cosas, la primera es que se endiosen como gestores del espacio y te den largas, largas hasta el punto de pasar más de un año y medio y no recibir respuesta alguna y cuando vuelves a llamar te tratan como si fueses mendigando donde tocar (en realidad razón no les falta…mendigas donde tocar sin pagar), o la segunda, que te digan que ellos todo lo deciden en asamblea, que lo hablarán en la próxima, que se olviden de hablarlo, y vuelvas a entrar en el bucle hasta la próxima asamblea que es dentro de tres meses. Suponiendo que se alineen todos los putos astros del universo en fila india y que consigas tocar en uno de esos sitios,  no pagarás dinero, pero te dirán que vas a cobrar algo “si los números nos salen bien”, desde el escenario tu ves el local casi lleno, a la gente bebiendo y habiendo pagado una entrada, pero al final, “los números nunca han ido bien”. No pasa nada, no pido cobrar por tocar, solo pido no pagar por hacerlo, (que si, que no somos Leñooo, pero que tocamos bien, joder!) pero si no vas a darme nada, no hace falta que me digas que me lo vas a dar. Generalmente esta gente se suele pagar un par de birras.

D-    Centros cínikos, casales y otras hierbas.

Aquí la fauna es variopinta, te puedes encontrar a los que te dicen que se deben a todos los estilos, que son un espacio público y que este año ya han hecho dos bolos de rock y que no van a hacer más, los que directamente no te van a dar disponibilidad a no ser que tu te encajes en alguna movida que monten ellos, (qué importa si el espacio se sufraga también con tu dinero?) y los que le sacan tajada a la gestión de por ejemplo un “Ateneu popular” que tiene precios tan populares como 400 leuros por cuatro horas de disposición de la sala. (cuatro horas para descargar, montar, sonorizar, dar el bolo, recoger y largarte con la música a otra parte, también vivido en propias carnes)

Así que, la gran Barcelona que se las da de ser una ciudad de cultura, cosmopolita, con una oferta de actividades culturales de la leche, ha olvidado al rock completamente, y los que gestionan los garitos donde se debería desarrollar el rock, están por otra labor completamente diferente. Al sacrosanto ayuntamiento le importa un huevo y parte del otro la problemática del tejido social rockero que para bien o para mal, también forma parte de su ciudad y también paga los diezmos correspondientes…para eso si…para encontrar maneras de que el dinero que tú ganas pase de tus bolsillos a las arcas municipales si que te tienen en cuenta.

Para no hacerme más pesao, porqué el tema me indigna y me enfrasco, amigo músico, si haces rock y eres de Barcelona, … no te has equivocado de hobbie ni de profesión, no te has equivocado de estilo musical, ni de pintas, ni de tribu urbana, te has equivocado de puta ciudad. Te aconsejo encarecidamente que si quieres continuar con esto, o bien rebajes tus aspiraciones y te relajes, o te mudes a cualquier otro sitio, por ejemplo, a la preciosa Iruña. Tu música será igual de buena, y no tendrás que pagar para compartirla con el mundo.

El hermano del Julián

MiRolloEsElRock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *