Un disco muy al estilo ‘Tierra de Lobos’, con mucha tralla, dando cera sin resquemor. Cuéntame el significado de “Aeternus”.
Significa “Eternidad” en latín. Todo surgió a raíz de la canción “El olvidado de Dios”. Se nos ocurrió que podía quedar muy bien que el título fuese también en latín. Buscamos varios conceptos y el de eternidad nos gustó mucho. Siempre se dice que cuando un músico ya no esté, mientras se escuche su música será inmortal, nos gustó mucho esta idea para el título.
“El Olvidado de Dios”, una canción donde se relata lo injusta que puede ser a veces la llamada a la necesidad divina, una llamada que muchas veces por lo general no recibe respuesta independientemente de las creencias y la fe de cada uno, hasta tal punto de convertirse en la prisión de nuestras miserias…
Efectivamente, aunque no queríamos hablar en concreto de la religión, sino ir más allá. Cuenta la situación que sufres cuando los pilares en los que te basas se derrumban y te sientes solo o indefenso. El símil con un creyente lo ponía todo más fácil para llevar a cabo esta idea pero no queríamos criticar a la religión en concreto sino utilizarla para transmitir el mensaje de una forma más directa.
“Una vez fuimos Héroes”, me parece una metáfora a la sensación de cuando cumples la mayoría de edad, igual en otra época si, pero me hace pensar en aquella primera vez que la legalidad te da libertad; habláis de la experiencia de salir, la libertad, la lucha por subsistir, un cigarro para compartir, la identidad propia…en esto último, aquella que conseguimos cuando salimos de nuestro circulo de confort, donde somos quien queremos ser y no como estamos acostumbrados a que nos vean ¿que puedes explicarme sobre esta canción? ¿me acerco de alguna manera?
Sí efectivamente. La ha escrito Jero y habla de cuando él era un chaval y junto con sus amigos se sentían que se iban a comer el mundo. Por desgracia luego la realidad fue más dura y alguno murió a causa de la heroína. Es un homenaje a esa época en la que te crees un dios, un héroe que todo lo puede, pero que cuando creces ves que la vida es más dura de lo que pensabas.
“Tres ahorcados”, con esta canción oímos la historia de tres personas que sufrieron la inquisición, tres sujetos que fueron ahorcados, que no tuvieron ni la piedad ni la compasión de la iglesia por sus acciones … ¿se basa el tema en una historia real? En caso que sí, ¿quiénes fueron estas tres almas que encontraron ahorcamiento por suspensión y cuales fueron sus causas, por lo cual decidís crear esta mención?
No está basada en tres personajes concreto, cuenta de una forma directa el ajusticiamiento de tres personas acusadas de varios crímenes, y cómo en esa época sufren el ajusticiamiento de las autoridades. Parece sencillo el argumento, pero la narrativa hace de ello un tema muy interesante. Además al final se hace justicia y la moraleja es un poco “quien la hace la paga”.
“Renegado”, en este tema habláis del que abandona sus ideales o su religión de manera publica para seguir otros caminos, y lo hacéis desde una base instrumental muy potente con un solo de guitarra de Jero muy enérgico, que acompaña la rebelde historia de un desertor.
El heavy metal es una música que suele caracterizarse en sus letras por encontrar tu identidad y luchar por ella aunque vaya contra corriente… Rebelarte si crees que es lo correcto y ser valiente con todas las consecuencias. Nosotros en concreto solemos abordar con frecuencia este tema, y en “Renegado” plasmamos de nuevo esa idea. En la actualidad además parece cada vez más difícil ir contra corriente por el juicio que te van a hacer los demás y la presión de la sociedad, que cada vez está más encorsetada. Instumentalmente es un tema de los más contundentes del disco, incluso con unos acordes rozando el thrash metal.
De “Tierra de Nadie”, doble bombo, prominentes agudos, energía por doquier para hablar de la hija/o de un mercader, de alguien que relaciona su hogar rodeado de aguas, con la complicidad de cielo arriba y agua debajo, donde las corrientes son amigas, donde el viento es su mayor aliado y donde el horizonte es su único destino, una historia que podría encajar perfectamente en la vida de un marinero, de todos aquellos pescadores que pasan meses entre proa y popa navegando, sin tocar tierra y enfocando toda una vida…
Efectivamente. En concreto habla de lo duro que es estar fuera de casa, lejos de los tuyos. Puede trasladarse al caso de un pescador como dices o al caso de un inmigrante que busca un futuro mejor dejando atrás a toda su familia y posesiones. El tema es de Tete y lo hizo a raíz de una portada de una revista en la que salía una niña con unos ojos increibles y que estaba sufriendo esta situación. Personalmente es mi tema favorito del disco, el más rápido. Seguramente caiga muchas veces en los directos y será un cañonazo.
“Si tu no estás”, una canción que habla de amor pero sin caer en la tradicional balada, más bien dando al amor, la fuerza, la potencia, la contundencia de una cimiento instrumental muy impetuoso y con ello dar un mensaje de solidez al valor de una relación, verdad? El amor muchas veces necesita frescura y esta canción le da ese toque de ánimo.
Me encanta la descripción que haces porque habla de la música, y es justo lo que quería transmitir Niko. El amor que sentimos hacia ella y que sin ella no podemos vivir. No concebimos nuestra vida sin la música y es una dedicatoria a ella por todo lo que nos ha dado en todos estos años. En cualquier caso se puede aplicar esta idea a cualquier relación de afecto, es lo bueno de las letras cuando son escritas de una forma muy metafórica, que cada uno puede llevárselo a un terreno más personal y hacerlas más suyas todavía.
“Acuérdate de mi”, en esta ocasión si podemos disfrutar de la clásica canción en modo más poético, donde detectamos cierta melancolía hacia alguien que se ha olvidado de todo el deseo que pusimos en aquel camino que nos unió y que hoy día quedo en el eterno olvido, sin embargo dando un giro de optimismo para ‘ganar esta gran batalla’ ¿se basa en alguna historia personal de la banda?
Sí, de hecho es un tema muy personal de Jero. En concreto no habla de alguien sino de “algo” como es la ansiedad. Pero al no mencionarla parece que habla de alguien. Todos en algún momento nos hemos topado con ella y hay gente que la sufre de forma constante y en muy alto grado. Es un tema que apenas se toca en general, siempre se habla de depresión, pero la ansiedad está ahí. Al final como bien dices tiene un giro optimista al conseguir vencerla.
“Culpo a dios”, una historia cruda que habla de guerra, con lo que conlleva; violencia, muerte, destrucción y culpabilidad celestial, cuéntame en que se basa esta aventura y cual es el relato de dicha leyenda.
Habla efectivamente en general de la injusticia que sufren los más pequeños en la guerra, la pobreza, etc… Jero se inspiró en la idea de dos niños que por haber pasado una guerra, estar en un país pobre, etc… tienen que sobrevivir como sea, buscando en la basura y comiendo cualquier cosa. Al final cuando se ven estas situaciones y se buscan culpables muchas veces la gente dice “culpo a Dios por permitir esto”. Musicalmente creo que es uno de los temas que mejor van a quedar en directo, con unas bases muy contundentes y grandes momentos para que cante el público.
“Cien mil veces no”, relato de engaño, de rencor e ira ¿declaración de intenciones? Se palpa una narración ante una infidelidad pero ¿hablamos de amor, de amistad, de familia o de tod0 en miscelánea?
Pues de una de ellas o de todas a la vez, ya que es un mensaje de negativa a seguir dejándote engañar, o a ser atacado de alguna forma, a rebelarte y defenderte en definitiva. En todos los discos solemos tener uno o varios temas en los que hacemos un alegato de reivindicarte, de negarte a ceder. Especialmente Jero suele hablar mucho de esto. Como dato curioso en todas las estrofas se empieza por la palabra “no”. Musicalmente también es de mis favoritas con grandes partes instrumentales.
“Siempre al sol”, canto a la esperanza, una firme melodía a la promesa de unidad ante una relación sin especificar que tipo de concordancia, que cierra este magnifico trabajo que combina diferentes puntos de vista entre relaciones de amor y aversión ante ellas. ¿necesitamos más cantos al sol y más canturreo a la esperanza, en estos tiempos en los que no es fácil llevar hacia adelante nuestros objetivos personales?
Seguramente jajaja. En concreto nos pareció genial cerrar el disco con este tema, ya que es cierto que este disco es un poco más oscuro que los demás en cuanto a letras se refiere, y qué mejor forma de cerrarlo con un tema que dé esperanza. Habla de las relaciones de pareja en general, lo difícil que es que los dos remen en la misma dirección en el mismo momento. Todas las dificultades por las que se pasa y que es necesario siempre mirar hacia el sol como destino para que la relación sea fuerte y sólida, uniendo esfuerzos entre los dos y cediendo cuando sea necesario. Tema muy rápido y melódico que encaja perfectamente con el mensaje, además tanto en la letra como en la música es tal vez el menos oscuro, dejando un mensaje de esperanza en el oyente al acabar el disco.
Al principio te preguntaba por el significado de ‘Aeternus’ como nombre para el disco y ahora me pregunto, a nivel personal, que es para vosotros ‘Aeternus’? ¿un mirada hacia la evolución? ¿la madurez consolidada? Y me baso en el símil que hago desde un principio con el ‘Tierra de Lobos’ pero palpando ese florecimiento que consigues cuando queda atrás una etapa y tras la siembra constante de semillas a nuestro alrrededor, aparece un fruto maduro, evolutivo y con un sabor muy logrado.
Pues mira hasta ahora yo siempre había dicho que “Morir en el bien, vivir en el mal” era nuestro disco más maduro, pero efectivamente pienso que “Aeternus” lo es. No ha sido premeditado claro, pero el llevar tanto tiempo compartiendo escenario, furgoneta, aviones, hoteles, etc… hace que cada uno ya compongamos sabiendo más o menos cómo lo van a arreglar los demás y lo que cada uno aportará, y eso hace que la composición sea más acertada. Tambien es cierto que creo que el grupo está en un momento inmejorable y en toda su plenitud, tanto compositiva como de ejecución. La mayor parte de la gente es verdad que lo compara con “Tierra de lobos”, y creo que es correcta esta comparación ya que en su momento “Tierra de lobos” fue nuestro disco más contundente y tal vez con “Aeternus” hemos subido un peldaño mas en cuanto a agresividad.
Y ahora este esplendido nuevo álbum habrá que presentarlo en directo, y hacérselo llegar a vuestros seguidores, habladme de los planes mas inminentes de la banda y que se masca en un futuro?
A corto plazo tenemos un concierto en Toledo, en Yuncos más concretamente el 15 de diciembre. Será el primer concierto de la gira de “Aeternus” y se puede considerar un precalentamiento ya que el grueso de la gira comenzará en febrero. Durante el verano ya hay confirmados muchos festivales y a finales de año iremos a América. Será un año muy movido…
Muchas gracias por vuestro tiempo, siempre es un placer tratar con alguien como SARATOGA.
Muchas gracias a vosotros por vuestro tiempo y esfuerzo, un placer como siempre charlar con vosotros!
KIM RUBIO (@jotarubio)