0

La separación de Extremoduro – Mi Rollo Es El Rock

Se rompió la cadena que ataba el reloj a los meses, las semanas, los días…
Se rompió la cadena que ataba el reloj a las horas, a los minutos y a los segundos que faltaban para que diera inicio el concierto de nuestro grupo preferido. La noticia salió en un diario de distribución gratuita tarraconense, EXTREMODURO tocarán en el MOLL DE COSTA de Tarragona el 25 de Julio de 1997, en la gira de su disco en directo “Iros todos a tomar por culo”. Y ahí nos han vuelto a mandar…


Se rompió esa cadena, se hizo mil pedazos el último eslabón que nos ataba a la pubertad, que hacía que muchos de nosotros fuésemos todavía adolescentes rozando o incluso rebasando los 40. Y evoquemos los tiempos en los que guardábamos recortes de la Heavy Rock, la Metal Hammer y Tipo y, a su vez, recortábamos fotos para atestar nuestra carpeta del “insti” de Robes y Uohos.
Después de aquel concierto del Moll de Costa los vi en vivo 7 veces más. Y 2 a Roberto Iniesta en solitario. Nuestros mayores añoran a Leño, nosotros todavía no nos queremos creer que Rosendo Mercado nos dejara hace un año mientras disfrutamos de la potenciada reencarnación de Barricada en la banda de EL DROGAS y esperamos, borrachos de nostalgia, una gira de Los Suaves o Platero y tú. Esos Platero pa lo bueno y pa lo malo que también lo dejaron porque su cantante andaba más cómodo en una nueva aventura…
…y es muy cierto que el final de Extremoduro estaba cantado, ya lo anticipamos aquí (tirad de hemeroteca en www.mirolloeselrock.com ) en un programa de Septiembre. La banda de Roberto Iniesta Ojea ahora es ROBE… y EXTREMODURO quedan para los directos.

Los Barri, Drogas, Platero, Leño, Suaves recién citados tienen un común denominador: la mayoría de los que los añoran peinan ya canas o no tienen ya que peinar. EXTREMODURO ha conseguido lo que nadie: ser un grupo transgeneracional. Aficionados que van de los 60 a los 15 años, cada uno con una época y un disco mítico que es el mejor para cada uno de ellos.
Los 4 de partida marcando la era más transgresiva, esa obra maestra única llamada Pedrá, el éxito masivo con Agíla, 2 discos con peores canciones pero con la grandeza de la entrada de Iñaki “Uoho” Antón… y echar a la calle, cuando ya se les creía perdidos, el que para muchos entre los que me incluyo, la gran obra maestra del rock nacional: “La ley innata”. La partida de Iniesta hacia ROBE no es más que una evolución natural, en la que se encuentra más cómodo, más abierta musicalmente, más suave, más refinada, en otro disco sublime como “Material Defectuoso”.

El título de “Para todos los públicos” es paradigmático y paradójico, reunía a todos los “Extremoduros” conocidos hasta la fecha… y a la vez sonaba forzadísimo, conteniendo apenas 3 temas que sientan cátedra.

Por suerte, como dijeron el otro día en la rueda de prensa, los músicos no son eternos pero sí las canciones. Han permanecido casi un lustro en el barbecho para anunciarnos que Extremoduro se separan, pero que van a tocar una vez más y por última vez las canciones que han marcado la puta vida, de carrerilla, de la gran mayoría de nosotros. Aunque el final fuera el esperable una gran parte de mi, de ti, de ti, de ti, de ti, de ti, y de ti acabará después esas 12 fechas en 8 ciudades.

MiRolloEsElRock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *