0

BRUCE DICKINSON “What does this button do”.

Jun se estrena como colaborador web escribiendo sobre la nueva autobiografía del cantante de IRON MAIDEN, Bruce Dickinson. Un artículo de opinión que puedes leer a continuación…

En estos días Bruce Dickinson está de gira por nuestro país para promocionar su autobiografía: “What does this Button do?”. Tuve la oportunidad de leerla hace poco en su versión original en inglés. De esta forma no pierdo los juegos de palabras originales aunque otras veces, intentando descifrar algo buscaba encima de mi sofá el cartel luminoso de “Chiste! ria ahora”.

La profesión de escritor no es nueva para el señor Dickinson, que ya tiene varias obras escritas en su haber. Todavía no he leído ninguna, pero si he podido acceder a reseñas que las citan como obras de carácter cómico, con situaciones y personajes enfocados a sacar más de una sonrisa. Este mismo enfoque es notable desde el primer capítulo de su autobiografía, aplicado a sus propias situaciones y a los personajes que lo acompañan.

 

Aquí Bruce cuenta la historia de su vida. Para mí, Bruce Dickinson es el cantante de Iron Maiden. Lo primero que se te pasa por la cabeza: es un libro más sobre Iron Maiden pero redactado por uno de sus protagonistas. El desarrollo de los capítulos muestra que la música es parte, pero no todo en la vida de Bruce. Comienza la historia con un Bruce pequeño, todavía antes de que le dijesen que no servía para cantar. Como amante de la música avanzas páginas hablando de colegios e institutos esperando ver su primer contacto con algún grupo y sus inquietudes en lo musical. Van apareciendo nombres y situaciones conocidas, pero al mismo tiempo se va abriendo el universo del Bruce real. Ese Bruce que no está siempre ensayando, componiendo o encima de un escenario. Tenemos hojas y hojas hablando de esgrima, hojas de la vida de Iron Maiden, capítulos enteros de su pasión por la aviación como de piloto y empresario, más giras, un viaje vital a Sarajevo y un largo capítulo con mucho sentimiento contando su reciente batalla contra el cáncer.

 

La lectura del libro se hace amena porque su forma de escribir es dinámica y siempre busca desembocar en una sonrisa por parte del lector, encontrando el chiste en cualquier parte. He echado de menos más profusión en la historia de Iron Maiden, esos detalles de aquellos que reescuchamos los discos cada poco queremos saber. Pero en el libro algunos discos se graban en una página sin más detalles. La salida de Iron Maiden y la reentrada cabrían en un párrafo. No hay declaraciones, ni culpas, ni broncas. Al final me quedo con que no es un libro sobre Maiden, o por lo menos, que Maiden no es el centro de la historia.

 

Echo de menos también en el libro algo más de su vida familiar. No aparecen ni esposas, ni hijos, ni nacimientos, ni nombres de nada. Podemos saber el avión que pilota pero no el coche que lleva, ni donde vive, ni donde pasea los domingos. En la parte final explica que no ha querido hablar de estos temas por no extender la obra. Supongo que tenía que cortar algo y ha empezado por ahí. Yo no quería una crónica rosa del cantante-tirador-piloto, con pelos y señales, sólo imaginarlo en su situación familiar. La familia es una parte muy importante de la vida y los eventos que en ella ocurren afectan a cualquiera de tus otras actividades.

 

Mi impresión final es que presenta una autobiografía con algunos huecos, con años y sucesos importantes de “su vida” que deja en blanco sin mencionar o pasando por encima sin mojarse. Quitando estos detalles, vuelvo a mi impresión inicial: divertido y de fácil lectura. Bruce se ve un tipo majo y su libro lo también es. La última duda: ¿lo pongo en la estantería de los libros de música o no?

Jun

MiRolloEsElRock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *